[RECOMENDACIÓN] 10 libros clásicos para empezar a leer
Sabemos que leer es un tema complicado para algunas
personas. A algunos se les hace natural el hábito desde pequeños, pero hay
otras personas que necesitan más trabajo. Es verdad, no todos tenemos las
mismas habilidades, pero la lectura es algo tan bonito que deberían intentarlo
como un hobby y no como obligación, porque sabemos que leer para el colegio y
leer por places son experiencias totalmente distintas.
Es por eso que en el post de hoy les traemos 10
libros "clásicos" que los pueden acercar a la lectura, y tal vez
lograr que les guste. Del mismo modo, si tú ya eres un/a lector/a pero piensas
que los libros clásicos no son para ti (tal vez porque los asocias con el
colegio o piensas que son aburridos), puede que encuentres aquí una forma de
cambiar esa idea y leer sin límites.
Sin más preámbulos les presentamos la lista que
hicimos, y los libros están listados sin un order en particular.
1.- La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson.
La Isla del Tesoro es una novela de
aventuras que se publicó originalmente en Londres en 1883. La historia tiene
por personaje principal al joven Jim Hawkins que trabaja junto a su familia en
una posada. Un día el pirata Billy Bones llega a su posada con un cofre que
contiene el mapa de un tesoro, y al morir Bones, Jim y su madre se apoderan del
cofre. Es entonces cuando las aventuras de Jim comienzan en la búsqueda del
tesoro.
¿Te suena algo conocida la trama sin haber leído el
libro antes? Eso es porque tal vez viste la película de Disney El
Planeta del Tesoro, adaptación que le dio un giro steampunk a la novela de
Stevenson.
Es una novela perfecta para los jóvenes lectores, y
también para los ya no tan jóvenes, pues ¿a quién no le emocionan las
aventuras?
2.- La Telaraña de Charlotte de E.B. White
¿Es coincidencia que estos libros se conviertan en
películas? Pues no, pero como ya te habrán dicho veinte mil veces tus amigos
lectores, te aseguramos que la experiencia del libro siempre será distinta (por
no decir mejor). Esta novela, a diferencia de La Isla del Tesoro,
apunta a un público más infantil, pero eso no le quita que lectores de toda edad puedan disfrutarlo.
3.- El Viento en los Sauces de Kenneth Grahame
Además de tener una adaptación de Disney, este
clásico nos dejó este maravilloso meme:
4.- Oliver Twist de Charles Dickens
Oliver Twist es la segunda novela de Dickens, publicada
originalmente como novela por entregas entre 1837 y 1839 a través de
apariciones mensuales. Oliver es un niño huérfano que pasa sus primeros años de
vida en un orfanato. Debido a que lo tachan de problemático lo ofrecen como
aprendiz a un enterrador, sin embargo pronto se pelea con él y se escapa a
Londres, en donde se ve envuelto con un grupo de carteristas (ladrones de
carteras/billeteras). En el camino verá la realidad de la vida londinense de la
época victoriana, y conocerá a otros que lo ayudarán.
Probablemente hayas escuchado de esta novela antes,
o hayas visto alguna adaptación en la televisión, pero nuevamente esta es una
aventura que vale la pena leer.
5.- El Jardín Secreto de Frances Hodgson Burnett
Otro escritor inglés, esta vez una mujer. Hodgson Burnett publicó esta
novela en 1910 a través de folletos, y en 1911 salió la novela completa. Mary,
una niña inglesa viviendo en India, debe volver a Inglaterra cuando sus padres
mueren producto de una epidemia de cólera. Se va a vivir con un tío y su hijo
en Yorkshire, pero la casa de su tío no es muy agradable. Sin embargo, allí
encontrará nuevos amigos y nuevas aventuras en un refugio inesperado, el cual
comienzan a rehabilitar. Otra vez una novela infantil, pero ¿no son las novelas
infantiles lo mejor para iniciarnos en la lectura? Sin importar si tenemos 10,
20, 40 o 60 años, una buena novela infantil siempre te llegará al corazón.
6.- El Libro de la Selva por Rudyard Kipling.
Kipling fue un inglés nacido en la India, que además fue el primer
inglés en ganar el premio Nobel de Literatura en 1907. Kipling publicó el Libro
de la Selva en 1894, y es una colección de historias que crean de alguna forma
un relato. Las primeras ocho historias son sobre nuestro querido Mowgli, al que
conocemos gracias a las adaptaciones, sobre todo las de Disney. Ustedes deben
conocer la historia bastante bien de todos modos, así que no será necesario
recordarles las aventuras de Mowgli. Al terminar el octavo cuento se acaban estas historias, y comienzan las historias con distintos personajes y cuentos que
serán totalmente nuevos para el lector.
Los cuentos, además, son un formato muy cómodo para
aquel que quiere comenzar a leer, pero siente que leer una novela completa es
demasiado compromiso o no se atreve.
7.- El Retrato de Dorian Gray por Oscar Wilde
Esta es la única obra de Wilde publicada como novela. Su versión final
fue publicada en 1891. Una novela con una temática faustiana (Fausto es un personaje que vende el alma al diablo a cambio de conocimiento ilimitado y placeres mundanos), Wilde nos introduce
a los personajes principales Lord Henry, un pintor llamado Basil y por supuesto
a Dorian Gray. Estos personajes interactúan entre sí durante la novela,
mientras Basil pinta un retrato de Dorian. Pero el retrato es tan perfecto, que
Dorian teme que él sigue envejeciendo día a día, mientras aquel Dorian del
retrato se quedará plasmado en la misma edad y belleza del momento. Luego, como
por arte de magia, el retrato comienza a envejecer los años de Dorian, y los
pecados que él comete se ven reflejados en la pintura.
Este es, obviamente, un texto que no recomendaría a
un niño, pero que resulta muy interesante para una persona mayor, pues le
otorga la oportunidad de reflexionar y analizar esta obra tan importante del
señor Wilde.
8.- 1984 por George Orwell
1984 es una novela distópica publicada por Orwell
en 1949. Probablemente si eres lectora/a de las distopías modernas como Los
Juegos del Hambre, Divergente, The Maze Runner, etc., en algún
momento de la vida te llamaron la atención las distopías clásicas. Si no leíste
entonces 1984, hazlo ahora. Si eres un lector nuevo, encontrarás muy
interesante este tipo de temática. El texto se sitúa en un gobierno
totalitario, donde el Superestado se ha apoderado incluso de la consciencia y
vida de sus súbditos, interviniendo en todos los ámbitos de las personas. Todo
está controlado, y vigilado por la figura del Gran Hermano, y Winston Smith, el
protagonista, aparece como el inicio de la rebelión. Un muy interesante
análisis del poder.
9.- Alicia en el País de las Maravillas por Lewis
Carroll
10.- Historia de Dos Ciudades por Charles Dickens
Dickens comienza con estas famosas palabras, que
muy bien pueden usarse para nuestra realidad actual:
«Era el mejor de los
tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la
locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de
las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.
Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y
nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan
parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que,
tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación
en grado superlativo.»
BONUS: Cuentos de Edgar Allan Poe: Nada que decir, simplemente lean alguno, muchos jumbitos para Eddy
❤
BONUS 2: Crónica de una Muerte Anunciada por
Gabriel García Márquez: para que no digan que
no puse a ningún latino en la lista. En verdad no lo hice, pero este es muy
bueno.
Y bueno, obviamente estos no son los únicos libros
que puedes leer. Hay muchísimos, pero el fin de este post es para motivarte a
leer algo fuera de tu zona de confort, aunque sean novelas que en verdad
siempre han estado ahí, es tus listas del colegio o en las adaptaciones de tus
películas favoritas.
¿Has leído estás novelas? ¿Cuál incluirías tú en la
lista?



Comentarios
Publicar un comentario